Odontología y Terapias
/photos/420/420814101/a97e416e607f4f31886e051dc28e6be6.jpg)
Quiromasaje
El término masaje llegó a nuestro idioma de la palabra francesa –masser- que significa amasar y, a la vez ésta venía del griego.
Se denomina masaje al método de manipular las diferentes zonas del cuerpo con el propósito de curar o aliviar ciertas enfermedades.
El quiromasaje es una modalidad dentro del masaje, es decir; es una técnica manual con unas características específicas. Difiere de otros tipos de masaje en que se lleva a cabo mediante unas manipulaciones (maniobras) concretas y diferentes, aplicadas propiciando un movimiento alternativo en los tejidos blandos y en un determinado orden.
Si queremos hacer un poco de historia del quiromasaje veremos que sus primeros conocimientos provienen de las civilizaciones Hindú y China 3000 A.C y posteriormente de la egipcia. Aunque sus más fervientes, desarrolladas y promotoras fueron la griega y romana. Famosos filósofos (Hipócrates, Platón...) nos dejaron escritos y tratados sobre estas prácticas. Durante la época medieval su proyección se ve coaccionada por detractores provenientes del clero y la inquisición, ya que reprobaban el culto al cuerpo. En la época actual Enrique Ling, inventor de la gimnasia sueca, establece la pauta del masaje.Más tarde el Dr. Vicente Lino Ferrandiz, naturópata, tras viajar por Suecia, Austria y China, adquiere varios conocimientos sobre técnicas de masaje y crea el esquema del quiromasaje actual. Así que podríamos decir que el quiromasaje, tal y como hoy se conoce es el método ideado, planteado y fundado por el Dr. Ferrándiz en 1.920, fundando la primera escuela en 1.932.
Para ver las indicaciones y contraindicaciones del quiromasaje descrgue el archivo adjunto.
/photos/420/420814101/42c6dfca823e435197b8b4dcee58eac9.jpg)
Efectos fisiológicos del quiromasaje
A nivel del aparato circulatorio y sistema inmunológico
· Mejora
la circulación arterial, con ello se consigue un mayor aporte de oxígeno y una
mejora nutrición celular.
· Mejora la circulación venosa, con ello favorece la eliminación de toxinas y la formación de venas varicosas.
· Aumenta la producción de eritrocitos (glóbulos rojos), mejorando el transporte de oxígeno
· Aumenta la producción de linfocitos (glóbulos blancos), consecuentemente se mejora el sistema inmunológico, al aumentar las defensas.
A nivel del aparato respiratorio
· Facilita el intercambio de gases, provoca una mayor expansión pulmonar
A nivel del aparato excretor
· Incrementa la filtración y excreción
A nivel del aparato digestivo
· Aumenta el metabolismo y mejora el funcionamiento del páncreas
A nivel del sistema nervioso
· Estimulándolo o relajándolo
A nivel del tejido epitelial
· Hidrata, oxigena, nutre y regenera la piel.
A nivel del aparato músculo-esquelético
· Recuperación o regeneración de los tejidos musculares y óseos.
* Mediante el masaje aumenta el riego sanguíneo en los músculos; literalmente se bañan de sangre nueva. Así los nutrientes musculares facilitan la renovación celular, al mismo tiempo que eliminan las toxinas que hacen que las fibras se agarroten y aparezcan zonas tensas o dolorosas.
/photos/420/420814101/bbff9defdc544d299e88e88db782cef9.jpg)
Masaje Neurosedante
La técnica del masaje neurosedante se basa en determinadas manipulaciones con una cierta presión, y un ritmo lento.
En la zona de la espalda se trabajan los músculos de una forma tal que lo que se pretende y consigue es su estiramiento, ello junto con la fricción y el calor trasmitido por las manos del terapeuta se proporciona un estado de relax derivado del aumento del riego sanguíneo que ayudará a descontracturar aquellas zonas que se encuentren más cargadas y a aliviar las tensiones acumuladas.
Tras haber conseguido relajar el tronco nos dedicaremos al rostro. Una de las zonas que al ser masajeadas revierten en mayor relax. En el masaje facial se trabajará con presiones en puntos concretos, con amasamientos y roces que proporcionan acabar sumiéndose en un estado de tranquilidad y relajación que en ocasiones puede llegar al sueño.
Es un masaje que junto con la musicoterapia y la aromaterapia nos proporciona una hora de verdadero relax, dejándonos con esa sensación de tranquilidad varias horas más tarde.
A pesar de ser aconsejable hacérnoslo en espalda y rostro en la misma sesión si no disponemos más que de la mitad del tiempo podemos optar por una de las zonas indistintamente, dependiendo de lo que personalmente sepamos nos relaja más.
/photos/420/420814101/reiki-5.jpg)
Reiki. Un método de curación natural
El reiki es un sistema de sanación y reequilibrio bioenergético mediante la transmisión de la energía universal curativa a través de la imposición de manos. En reiki se trabaja directamente con el campo energético del paciente, canalizando hacia sus cuerpos sutiles y su yo superior la energía universal vital, incidiendo sobre los bloqueos energéticos que perturban la libre circulación de la energía en su ser, restaura y armoniza sus sistemas, posibilitado y mostrándole de forma sencilla, fácil y asequible para todos el camino de vuelta a la salud, la alegría, la integración y el amor. La palabra reiki quiere decir energía universal vital dirigida o guiada espiritualmente.
Tenemos cuerpos no visibles, no físicos , que son niveles de energía, los que son armonizados por este tratamiento, que va a la causa de la dolencia justamente en estos planos sutiles de energía, proporcionando bienestar y alivio físico y espiritual de forma natural y no invasiva.